Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Mantenimiento y observación de catéteres umbilicales

Los profesionales sanitarios que realizan su actividad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales emplean de forma frecuente, como ya hemos hablado anteriormente, catéteres umbilicales para tener una vía de acceso rápida y segura al sistema central del recién nacido. Por este motivo, es especialmente importante que el equipo implicado en la canalización umbilical conozca ... La entrada Mantenimiento y observación de catéteres umbilicales aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/mantenimiento-umbilicales/

Claves para realizar un buen bloqueo interescalénico del plexo braquial

El dr. Victorino Leal nos da las claves para realizar un buen bloqueo interescalénico del plexo braquial, explicando sus indicaciones. La entrada Claves para realizar un buen bloqueo interescalénico del plexo braquial aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/bloqueo-interescalenico-plexo-braquial/

¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos avanzados y qué información aportan? El Dr. José Miguel Alonso nos lo explica

El manejo hemodinámico de pacientes críticamente enfermos e inestables es un desafío para los anestesiólogos. Tanto es así, que el 88% considera que su enfoque actual de manejo hemodinámico podría mejorarse. [1] Para evitar esta inseguridad, es importante contar con la máxima información acerca de la fisiopatología cardiocirculatoria del paciente. Disponer tanto de parámetros hemodinámicos ... La entrada ¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos avanzados y qué información aportan? El Dr. José Miguel Alonso nos lo explica aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/parametros-hemodinamicos-avanzados/

El PICC como acceso vascular para la Nutrición Parenteral Domiciliaria

Hoy en día muchos pacientes se benefician de una Nutrición Parenteral Domiciliara (NPD) ganando  calidad de vida al poder  recibir este aporte nutricional en su domicilio, su ambiente,  con su familia, y llevando una vida lo más normal posible. Para ello es imprescindible contar  con un DAV (Dispositivo de Acceso Venoso) que nos garantice la ... La entrada El PICC como acceso vascular para la Nutrición Parenteral Domiciliaria aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/el-picc-como-acceso-vascular-para-la-nutricion-parenteral-domiciliaria/

¿Cómo colocar un catéter umbilical?: Protocolo de inserción y fijación

Los catéteres umbilicales, bien sea para uso venoso o arterial son las vías de primera elección en los recién nacidos críticos. Estos dispositivos, de forma general, son tolerados correctamente y, además, ayudan a reducir la necesidad de colocar otros catéteres. Estas vías son colocadas por el personal médico mediante una técnica aséptica. Lcat Si quieres ... La entrada ¿Cómo colocar un catéter umbilical?: Protocolo de inserción y fijación aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/protocolo-colocar-cateter-umbilical/

Riesgos y soluciones en la cirugía abdominal

Un paciente quirúrgico de alto riesgo tiene unas reservas cardiorrespiratorias reducidas, lo cual limita su capacidad de respuesta al estrés que produce una intervención quirúrgica y evita que el cuerpo compense la mayor demanda de oxígeno que precisa. [1] Está demostrado que la incapacidad para aumentar el suministro a los tejidos se asocia con la ... La entrada Riesgos y soluciones en la cirugía abdominal aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/cirugia-abdominal/

¿Qué es la nutrición parenteral domiciliaria y qué acceso vascular usar?

Todo el mundo sabe que un correcto aporte nutricional es imprescindible para poder llevar una vida sana y un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. En ocasiones este aporte no se puede realizar por las vías fisiológicas normales, es decir, por vía oral o enteral, y es necesario buscar otras fuentes de suministro echando mano de ... La entrada ¿Qué es la nutrición parenteral domiciliaria y qué acceso vascular usar? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/que-es-la-nutricion-parenteral-domiciliaria-y-que-acceso-vascular-usar/

Mesa redonda: formación y nuevas tendencias en RCP en tiempos de COVID-19

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca. Nos sumamos a la difusión y concienciación de la importancia de la RCP con una mesa redonda sobre formación y nuevas tendencias en RCP tras la aparición de la pandemia de COVID-19. La entrada Mesa redonda: formación y nuevas tendencias en RCP en tiempos de COVID-19 aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/formacion-tendencias-rcp-covid/

Entrevista a Myriam Martín: ¿cómo funciona un ETI desde una unidad de hospitalización?

Myriam, supervisora de oncología y experta en acceso venosos, nos cuenta su experiencia como creadora del ETI del Hospital de Santiago de Compostela, desde el año 2010 hasta hoy. PROBLEMÁTICA INICIAL: ¿POR QUÉ SE CREÓ EL EQUIPO DE TERAPIA INTRAVENOSO? Al ser un servicio de oncología, los pacientes atendidos tienen, en su mayoría, malos accesos ... La entrada Entrevista a Myriam Martín: ¿cómo funciona un ETI desde una unidad de hospitalización? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/entrevista-a-myriam-martin-como-funciona-un-eti-desde-una-unidad-de-hospitalizacion/

¿Quién es el responsable del flujo sanguíneo durante la RCP?

El clásico estudio Mechanisms of blood Flow during cardiopulmonary resuscitation[1], dirigido por el doctor Rudikoff explica de forma brillante la fisiopatología de la presión y el flujo con aire en los pulmones durante la RCP. Hoy, repasamos las principales conclusiones de esta investigación que ha marcado el desarrollo científico de los últimos años en el ... La entrada ¿Quién es el responsable del flujo sanguíneo durante la RCP? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/flujo-sanguineo-rcp/

¿Qué catéter umbilical elegir?: Material y luces del dispositivo

La elección del catéter es esencial a la hora de infundir tratamientos en los recién nacidos. Los accesos vasculares del neonato enfermo deben permitir además de la administración de fluidos, como medicamentos y nutrición, la monitorización continua del estado del paciente. Una vez elegida la vía de acceso al recién nacido, se deben tener en ... La entrada ¿Qué catéter umbilical elegir?: Material y luces del dispositivo aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/cateter-umbilical-material-luces/

¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos clásicos? El Dr. José Miguel Alonso Iñigo los explica

La presencia de un anestesista con amplia experiencia y formación es el factor determinante de la seguridad del paciente durante la anestesia. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que los incidentes y accidentes suelen atribuírseles, al menos, en parte, a ellos mismos. [1] La monitorización hemodinámica no evitará todos los riesgos a los que se ... La entrada ¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos clásicos? El Dr. José Miguel Alonso Iñigo los explica aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/parametros-hemodinamicos-clasicos/

La tendencia hacia la walking epidural en el parto y sus ventajas

A principios del siglo XX, el único acceso al canal espinal se realizaba a través del hiatosacro. A partir de los años 20, se desarrolló la técnica de abordaje lumbar (Pagés, 1921), que se completó con la técnica continua (Martínez Curbelo, 1947) mediante un catéter ureteral de 3,5Fr introducido por una aguja de Tuohy. Estos ... La entrada La tendencia hacia la walking epidural en el parto y sus ventajas aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/ventajas-walking-epidural/

Catéteres multilumen: ¿Qué luz utilizar?

La canulación venosa central es uno de los procedimientos más habituales en la actualidad, ya que facilita la reanimación, el apoyo nutricional y el acceso vascular. [1] A pesar de la gran utilidad de los catéteres venosos, tras obtener el acceso, los profesionales deben hacer frente a diversas complicaciones de mantenimiento y administración de fármacos. Una ... La entrada Catéteres multilumen: ¿Qué luz utilizar? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/luces-cvc/

Complicaciones cutáneas en el acceso vascular: las MARSI

Si entendemos el concepto de piel como escudo, barrera o protección resulta fácil comprender por qué es esencial mantener una buena integridad cutánea para evitar complicaciones. La integridad cutánea es un Cuidado Enfermero no menos importante que otros, sobretodo si hablamos de pacientes con acceso vascular. Algunas recomendaciones para evitar las MARSI nos pueden ayudar ... La entrada Complicaciones cutáneas en el acceso vascular: las MARSI aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/complicaciones-cutaneas-en-el-acceso-vascular-las-marsi/

Administración de quimioterapia ¿qué riesgos existen en Hospital de Día Oncológico?

Hoy en día los servicios de Hospital de Día Oncológico (HDO) atienden a muchos pacientes que vienen al hospital para recibir su ciclo de quimioterapia. En un entorno cuya carga asistencial puede ser importante, las enfermeras están además expuestas a la peligrosidad de los fármacos citostáticos utilizados en los tratamientos oncológicos. CARGA ASISTENCIAL DE HDO: ... La entrada Administración de quimioterapia ¿qué riesgos existen en Hospital de Día Oncológico? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/administracion-de-quimioterapia-que-riesgos-existen-en-hospital-de-dia-oncologico/

6 razones por las que NO usar ENFit en neonatos

La administración de fluidos, a través de diferentes vías, es una práctica rutinaria en los centros hospitalarios. Sin embargo, esta praxis no ha estado exenta de controversia, planteando desafíos en la asistencia clínica. En 1986 diversas organizaciones de carácter público y privado emitieron advertencias de seguridad que abordaban el riesgo potencial y real de las ... La entrada 6 razones por las que NO usar ENFit en neonatos aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/6-razones-no-enfit-neonatos/

El tamaño sí importa: barreras asépticas a la medida del material que vamos a utilizar

Una de las principales preocupaciones de cualquier profesional sanitario es salvaguardar la salud de su paciente, por ello, está constantemente buscando la forma de que su intervención en el paciente no altere su estado. Sin embargo, su trabajo y la habitual vulnerabilidad de las personas a las que atienden, conllevan algunos riesgos de transmisión de ... La entrada El tamaño sí importa: barreras asépticas a la medida del material que vamos a utilizar aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/tamano-barreras-asepticas/