Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Catéteres de línea media: cuidados y mantenimiento

En este nuevo webinar sobre accesos vasculares, Vicky solaz nos explica en detalle cuales son las complicaciones de los catéteres de línea media y cómo solucionarlos. DEFINICIÓN DEL CATÉTERE DE LÍNEA MEDIA El catéter de línea media o midline es un catéter cuya punta se aloja en la vena axilar o vena subclavia, lo cual ... La entrada Catéteres de línea media: cuidados y mantenimiento aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/cateteres-de-linea-media-cuidados-y-mantenimiento/

¿Cómo evitar la obstrucción del PICC en neonatos?

Los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) son dispositivos esenciales en la terapia intravenosa de los recién nacidos ingresados en las Unidades de Cuidados Neonatales. A pesar de sus múltiples beneficios, el empleo de estos catéteres en la población neonatal se considera un procedimiento complejo que requiere de la aplicación de buenas prácticas y directrices ... La entrada ¿Cómo evitar la obstrucción del PICC en neonatos? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/obstruccion-picc-neonatos/

¿Es el tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) una alternativa cuando los hospitales están colapsados?

Los tratamientos antibióticos intravenosos, tradicionalmente se han administrado en el hospital. Pero, ¿qué sucede cuando la situación no lo permite? Esto es lo que le sucedió a Ralph W. Rucker en 1974. El doctor trataba a niños con fibrosis quística que no pernoctaban en el hospital, por lo que parte del tratamiento debía realizarse en ... La entrada ¿Es el tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) una alternativa cuando los hospitales están colapsados? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/tade-colapso-hospitalario/

Claves para realizar un buen bloqueo del plexo braquial a nivel axilar

A nivel axilar el plexo braquial se dispone ya en forma de ramas terminales, que son el nervio musculocutáneo, el nervio mediano, el nervio cubital y el nervio radial. Estos nervios discurren a este nivel en la vecindad de la arteria y vena axilar. Anatomía del bloqueo del plexo braquial a nivel axilar Se localizan ... La entrada Claves para realizar un buen bloqueo del plexo braquial a nivel axilar aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/bloqueo-plexo-braquial-axilar/

El reto de la COVID-19 en las UCIN

Cada año, en España, nacen 30.000 niños prematuros. Este número, supone que 1 de cada diez partos en nuestro país concluye antes de las 37 semanas de gestación. La prematuridad es uno de los retos más exigentes de la medicina perinatal. Este hecho guarda relación con el incremento de las posibilidades, que tiene estos niños, ... La entrada El reto de la COVID-19 en las UCIN aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/reto-covid-ucin/

4 riesgos en el uso de rampas

Aproximadamente el 90% de los pacientes hospitalizados recibe medicamentos o fluidos por vía intravenosa. [1] Esta práctica tan habitual no está exenta de riesgos, los cuales se ven incrementados cuando se precisa de varias infusiones IV al mismo tiempo. Cuando se necesita un acceso que permita varios procedimientos de infusión o extracción, nos encontramos con ... La entrada 4 riesgos en el uso de rampas aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/riesgos-rampas/

¿Cómo trabajar de forma segura en la administración de quimioterapia?

  En el año 2007, en EEUU, una encuesta a 1.500 enfermeras que manipulaban regularmente fármacos biopeligrosos, se llevó a cabo por 4 importantes entidades sanitarias del país (1). Además de poner de manifiesto los problemas de salud a los que se enfrentaban, así como los de sus hijos en los casos de exposición durante ... La entrada ¿Cómo trabajar de forma segura en la administración de quimioterapia? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/como-trabajar-de-forma-segura-en-la-administracion-de-quimioterapia/

Cómo evitar un nuevo colapso de las residencias de ancianos en la segunda ola de la pandemia

La situación de saturación sanitaria debida a la pandemia generó en la primera ola de la misma un verdadero problema en la atención a los mayores que viven en residencias de ancianos, personas muy vulnerables y en situación de riesgo elevado por la Covid que, sencillamente, no pudieron ser atendidas por unos servicios de salud ... La entrada Cómo evitar un nuevo colapso de las residencias de ancianos en la segunda ola de la pandemia aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/residencias-ancianos-covid/

Infecciones relacionadas con el catéter en Neonatos

La evolución de dispositivos para el cuidado de los pacientes neonatales, como los accesos vasculares, han permitido el desarrollo del área de la atención prenatal y la mejora de la supervivencia de los pequeños pacientes que residen en estas unidades1. Estos avances han favorecido a que recién nacidos críticos o con muy bajo peso al ... La entrada Infecciones relacionadas con el catéter en Neonatos aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/infecciones-cateter-neonatos/

Conferencia: qué hemos aprendido sobre el uso de la VMNI en pacientes Covid. Dr. Alonso

El dr. José Miguel Alonso es un médico anestesiólogo español que trabaja en el hospital Politécnico y Universitario La Fe de Valencia. Él es uno de los principales expertos en VMNI en España y dirige el grupo VMNI-CR, que durante la pandemia ha servido como referente para muchos profesionales con poca formación en el uso ... La entrada Conferencia: qué hemos aprendido sobre el uso de la VMNI en pacientes Covid. Dr. Alonso aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/vmni-pacientes-covid/

Evolución en el análisis del contorno del pulso

El examen del pulso arterial es una de las técnicas más antiguas utilizadas por los médicos a lo largo de la historia. Cuando se analiza correctamente contribuye de manera significativa al diagnóstico y manejo rápido, seguro y preciso de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. [1] El estudio de la fisiología humana se remonta, al menos, hasta ... La entrada Evolución en el análisis del contorno del pulso aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/evolucion-analisis-contorno-del-pulso/

Clasificación de citostáticos y riesgos relacionados con su manipulación

Es bien conocida la acción no selectiva de los fármacos citostáticos: corresponde a los efectos que tienen tanto sobre células malignas como células normales. Esta constatación sigue siendo un problema a nivel de prevención en el ámbito sanitario. Los efectos adversos no afectan solo a los pacientes sino también a los profesionales que manipulan los ... La entrada Clasificación de citostáticos y riesgos relacionados con su manipulación aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/clasificacion-de-citostaticos-y-riesgos-relacionados-con-su-manipulacion/

Seguridad en la RCP para el primer interviniente en tiempos de COVID-19

La RCP, como muchas prácticas sanitarias, se ha convertido en estos tiempos de pandemia en una técnica de riesgo para la seguridad de los profesionales sanitarios. Sin embargo, esto trae una problemática mayor, ya que en una RCP, la intervención rápida (en los 4 primeros minutos) es fundamental para salvar la vida del paciente. De ... La entrada Seguridad en la RCP para el primer interviniente en tiempos de COVID-19 aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/seguridad-rcp-primer-interviniente/

Complicaciones en catéteres umbilicales: ¿Cuándo retirar el catéter?

El correcto cuidado del catéter es un proceso esencial porque puede evitar muchas de las complicaciones asociadas a las vías umbilicales que podrían poner en riesgo la salud de estos pequeños pacientes. Sin embargo, para garantizar la seguridad del paciente durante su estancia hospitalaria no solo basta con conocer las herramientas básicas para evitar el ... La entrada Complicaciones en catéteres umbilicales: ¿Cuándo retirar el catéter? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/complicaciones-cateteres-umbilicales/

¿Es posible evitar la bacteriemia durante la pandemia por Covid-19?

La crisis sanitaria de la Covid-19 ha trastocado el sistema sanitario por completo, obligando a los profesionales sanitarios a adaptarse a nueva situación en tiempo récord. El ritmo frenético al cual se han visto sometidos, así como la poca información sobre la enfermedad durante los primeros momentos de pandemia, ha dificultado el mantenimiento de protocolos ... La entrada ¿Es posible evitar la bacteriemia durante la pandemia por Covid-19? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/bacteriemia-covid19/

Programa de Nutrición Parenteral Domiciliaria: experiencia de un hospital de nivel 2

Como lo menciona el estudio de Lyn Howard y Christopher Ashley Management of Complications in Patients Receiving Home Parenteral Nutrition (1), muchos de los pacientes con Nutrición Parenteral al no necesitar cuidados/curas específicos, no precisan ser ingresados y son, entonces, candidatos a la nutrición parenteral domiciliaria: Diagnósticos de 5000 pacientes con NPD registrados de forma ... La entrada Programa de Nutrición Parenteral Domiciliaria: experiencia de un hospital de nivel 2 aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/programa-de-nutricion-parenteral-domiciliaria-experiencia-de-un-hospital-de-nivel-2/