Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Repaso de las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con Terapias No Invasivas

El doctor José Manuel Carratalá repasa en esta formación las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con TNI que se han publicado hasta el momento. La información sobre el tema es muy abundante y, en ocasiones, contradictoria. Su objetivo es ofrecer las claves ya consensuadas por las sociedades científicas de forma ordenada ... La entrada Repaso de las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con Terapias No Invasivas aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/repaso-ira-covid-tni/

¿Cómo insertar un PICC en neonatos?: Protocolo de colocación, mantenimiento y retirada

La canalización de un catéter venos central a través de una vía periférica (PICC) es un procedimiento eficaz y seguro. Evita el sufrimiento innecesario del recién nacido ya que suprime múltiples punciones en pacientes con terapias intravenosas prolongadas. Estas vías posibilitan un mayor flujo y velocidad de la sangre lo que facilita la hemodilución de ... La entrada ¿Cómo insertar un PICC en neonatos?: Protocolo de colocación, mantenimiento y retirada aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/protocolo-picc-neonatos/

¿Qué hacer si me quedo sin luces?

El uso de múltiples infusiones intravenosas en el cuidado de pacientes críticos es a menudo inevitable, y la complejidad de los procesos involucrados plantea grandes desafíos. [1,2] La seguridad del paciente viene determinada por las decisiones que se tomen antes, durante y después de la colocación del catéter. Una correcta elección tanto del catéter como ... La entrada ¿Qué hacer si me quedo sin luces? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/que-hacer-si-me-quedo-sin-luces/

Tipos de conectores sin aguja y cuándo utilizar cada uno

Los conectores sin aguja son dispositivos esenciales que se conectan al extremo de los catéteres vasculares para permitir un acceso IV seguro. Para hablar de los primeros bioconectores debemos remontarnos hasta la década de los 90. Durante estos años aparecen los primeros dispositivos, pensados principalmente para evitar que los profesionales pudieran sufrir pinchazos durante las ... La entrada Tipos de conectores sin aguja y cuándo utilizar cada uno aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/conectores-sin-aguja-antonio-verduo/

Extravasación en neonatos: protocolo de actuación y prevención

En los últimos años, los profesionales sanitarios se han planteado diferentes dudas sobre cómo realizar los cuidados a un recién nacido que ha sufrido una extravasación venosa. Esta complicación, puede plantear grandes retos en el manejo de estos pacientes por las complicaciones derivadas de la misma, así como, por los cuidados a aplicar una vez ... La entrada Extravasación en neonatos: protocolo de actuación y prevención aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/extravasacion-neonatos-protocolo/

Claves para realizar un buen bloqueo del nervio femoral

El bloqueo del nervio femoral se realiza para proporcionar analgesia fundamentalmente al muslo y a la rodilla. La identificación del paquete vascular femoral es clave para la localización del nervio femoral. A nivel inguinal la vena y la arteria femorales pasan por debajo del ligamento inguinal junto al nervio femoral en una disposición de medial ... La entrada Claves para realizar un buen bloqueo del nervio femoral aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/bloqueo-nervio-femoral/

Colocación de PICC: el método ZIM y la tunelización, 2 recursos claves para asegurar su éxito

En los Equipos de Terapia Intravenosa, la colocación de PICC con técnica estándar por MST es algo común y en general bien controlada. Sin embargo, cuando la zona de inserción no es la ideal y se aplica la técnica estándar, las complicaciones pueden aumentar. No tener en cuenta la mejor ubicación posible desde dentro (mejor ... La entrada Colocación de PICC: el método ZIM y la tunelización, 2 recursos claves para asegurar su éxito aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/colocacion-de-picc-el-metodo-zim-y-la-tunelizacion-2-recursos-claves-para-asegurar-su-exito/

Lo que la muerte de Maradona nos enseña sobre la atención temprana de una Parada Cardio Respiratoria en tiempos Covid

El pasado 25 de noviembre de 2020 el mundo del deporte, la Argentina, el sur de Italia, los sevillistas, los culés y, en definitiva, medio mundo, quedó paralizado ante la muerte del dios del fútbol. El barrilete cósmico. El Pelusa. El ídolo mil veces caído del Olimpo, Diego Armando Maradona. La importancia de su figura ... La entrada Lo que la muerte de Maradona nos enseña sobre la atención temprana de una Parada Cardio Respiratoria en tiempos Covid aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/muerte-maradona-atencion-temprana-rcp/

¿Cómo actuar ante la rotura del PICC en neonatos?

El acceso venoso es de importancia crítica en los recién nacidos enfermos. Los PICC se han convertido en vías cada vez más atractivas en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Esto se debe a la alta disponibilidad de tamaños adecuados a estos pequeños pacientes que facilitan la inserción y ayudan a preservar su capital ... La entrada ¿Cómo actuar ante la rotura del PICC en neonatos? aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/rotura-picc-neonatos/

4 claves para la infusión de dobutamina

La dobutamina es un medicamento utilizado en las UCIs, en pacientes con contractilidad disminuida, con insuficiencia cardíaca o procedimientos quirúrgicos que conducen a descompensación cardíaca.  [1] A pesar de ser un medicamento seguro, la administración de esta catecolamina requiere un control estricto, ya que tiene el potencial de elevar gravemente la presión arterial y la ... La entrada 4 claves para la infusión de dobutamina aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/dobutamina/

Administración de quimioterapia: diferenciar las válvulas de seguridad de los sistemas cerrados (SCTM)

El gas mostaza fue utilizado durante la primera guerra mundial por su alta toxicidad que provocaba quemadura, ceguera, irritación de las mucosas y tejido bronquial. Los científicos pudieron darse cuenta de que también afectaba a la medula ósea y los leucocitos y llegaron a la conclusión que podía ser útil en el tratamiento de la ... La entrada Administración de quimioterapia: diferenciar las válvulas de seguridad de los sistemas cerrados (SCTM) aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/administracion-de-quimioterapia-diferenciar-las-valvulas-de-seguridad-de-los-sistemas-cerrados-sctm/