Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Valoración del patrón respiratorio del recién nacido: la escala de Silverman

Es muy importante que la enfermera que inicia su trabajo en una UCIN conozca de ante mano el patrón respiratorio de un RN, pues difiere del lactante o del adulto. Para esta tarea tiene que ayudarse de la observación, pero también del oído y de la utilización de escalas, que permitirán valorar el estado general ... La entrada Valoración del patrón respiratorio del recién nacido: la escala de Silverman aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/escala-silverman/

Fundamentos del acceso vascular ecoguiado

En recién nacidos, lactantes y niños pequeños, los catéteres venosos centrales son de vital importancia tanto durante la cirugía como en los cuidados posoperatorios. Sin embargo, la inserción de un catéter percutáneo en estos pacientes es un desafío incluso para el anestesista experimentado. El método tradicional de palpación de la pulsación de la carótida e identificación de otras ... La entrada Fundamentos del acceso vascular ecoguiado aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/acceso-vascular-ecoguiado/

Curso con Gloria Ortiz y Mauro Pittiruti: la fijación con anclaje subcutáneo

En este curso, Gloria Ortiz enfermera experta en acceso venoso y el Dr. Mauro Pittiruti, cirujano vascular, uno de los mayores especialistas en accesos venosos a nivel internacional, comparten su experiencia sobre la fijación con anclaje subcutáneo. Desde las indicaciones hasta casos clínicos pasando por un unboxing, nos enseñan cuando y cómo usar este dispositivo. ... La entrada Curso con Gloria Ortiz y Mauro Pittiruti: la fijación con anclaje subcutáneo aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/curso-gloria-ortiz-mauro-pittiruti-anclaje-subcutaneo/

Cuál es el papel de la neuroestimulación en la era de los ultrasonidos

La generalización del uso de la ecografía para la localización de los nervios en los bloqueos nerviosos periféricos pone contra las cuerdas a la clásica técnica de neuroestimulación, cada vez menos utilizada fuera del ámbito formativo. El artículo The role of peripheral nerve stimulation in the era of ultrasound-guided regional anaesthesia[i], publicado en la revista ... La entrada Cuál es el papel de la neuroestimulación en la era de los ultrasonidos aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/neuroestimulacion-era-ultrasonidos/

3 Claves para un mayor control en la infusión de adrenalina

La adrenalina es uno de los agentes más utilizados en gran variedad de servicios hospitalarios, ya que, además de su función como fármaco, también se puede administra como hormona. Para los casos de emergencia médica, en los que se precisa una respuesta inmediata de órganos vitales como el corazón, la adrenalina es una de las primeras ... La entrada 3 Claves para un mayor control en la infusión de adrenalina aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/adrenalina/

Las 6 principales complicaciones tardías de los PICC-ports

Desde hace unos años ya, los pacientes oncológicos han visto ampliada la oferta de catéteres totalmente implantados. Hoy día en muchos centros, la inserción de catéter implantado PICC-port es una realidad realizada por enfermeros preparados en esta técnica. A pesar de sus ventajas y claros beneficios, este catéter como cualquier otro no está exento de ... La entrada Las 6 principales complicaciones tardías de los PICC-ports aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/6-complicaciones-picc-ports/

Qué es la crisis de los opioides de EEUU y cómo podemos evitarla

Según el National Institute of Drug Abuse[i], cada día mueren más de 90 ciudadanos estadounidenses por sobredosis de opioides[ii]. Hablamos no solo de drogas ilegales como la cocaína o la heroína, sino también de analgésicos recetados como el fentanilo, la oxicodona, o tramadol; encontrándonos ante uno de los grandes problemas médicos de nuestro tiempo en ... La entrada Qué es la crisis de los opioides de EEUU y cómo podemos evitarla aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/crisis-opioides-evitarla/

5 pasos para la administración segura de soluciones en neonatos

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentas los profesionales sanitarios en neonatología es la cuestión de la farmacología.   Los errores en la prescripción y administración de fármacos son frecuentes en las unidades neonatales. La falta de dispositivos adaptados a las particularidades de estos pacientes, la escasez de concentraciones y precipitaciones específicas debido a las diferencias fisiológicas y ... La entrada 5 pasos para la administración segura de soluciones en neonatos aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/pasos-administracion-segura-neonatos/

Levosimendán, introducción para una práctica segura y beneficiosa en nuestros pacientes

La finalidad de este documento es presentar, de forma general, aspectos básicos del Levosimendán que colaboren a que, su uso en el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca sea cada vez más extendido y generalizado, para mayor beneficio de nuestros pacientes y mejor resultado y evolución de sus procesos clínico-asistenciales.   1.- IMPACTO ASISTENCIAL DE LA ... La entrada Levosimendán, introducción para una práctica segura y beneficiosa en nuestros pacientes aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/levosimendan/

Evaluación del dolor en el RN: escalas de valoración

La Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP: por sus siglas en inglés: The International Association for the Study of Pain), define dolor como: “una experiencia sensorial y emocional desagradable o no placentera asociada a lesión tisular real o potencial”. EL DOLOR EN NEONATOLOGÍA El dolor es un fenómeno variable y subjetivo, por lo ... La entrada Evaluación del dolor en el RN: escalas de valoración aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/escalas-dolor-rn/

Detectar y solucionar la infiltración y la extravasación en reservorios

La infiltración y la extravasación son complicaciones que frecuentemente se confunden y cuyos nombres vienen usados indiferentemente. Sin embargo, estos términos no se refieren al mismo evento. Es importante poder diferenciar los 2 para poder aplicar los cuidados adecuados a cada uno. Veremos a continuación por qué es fundamental en la gestión de los reservorios. ... La entrada Detectar y solucionar la infiltración y la extravasación en reservorios aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/infiltracion-extravasacion-reservorios/