Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

La fijación con anclaje subcutáneo: el nuevo estándar en accesos vasculares

¿Y qué hay de nuevo en las guías de referencia sobre acceso vascular? Con la nueva actualización de las guías INS publicada este año y la celebración virtual del congreso WoCoVA, hemos podido destacar dispositivos y técnicas que aportan grandes avances en el ámbito del cateterismo intravenoso. La estabilización de los dispositivos de acceso venoso ... La entrada La fijación con anclaje subcutáneo: el nuevo estándar en accesos vasculares aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/anclaje-subcutaneo-nuevo-estandar/

Facilitar la canalización en neonatos: Técnica Seldinger Modificada

Los pacientes neonatales ingresados en las Unidades de Cuidados intensivos se encuentran sometidos a continuas manipulaciones y procedimientos invasivos. Uno de los principales objetivos de la enfermería en la asistencia es minimizar la práctica de técnicas agresivas con el fin de mejorar los cuidados y prevenir las complicaciones a estas. Sin embargo, a pesar de ... La entrada Facilitar la canalización en neonatos: Técnica Seldinger Modificada aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/seldinger-modificada-neonatos/

3 Claves para un mayor control en la infusión de fenilefrina

La hipotensión durante la anestesia general y neuroaxial sigue siendo una de las problemáticas más habituales a las que se enfrentan los anestesiólogos y debe tratarse rápidamente para evitar estados de hipoperfusión prolongados. [1] Los medicamentos vasopresores con un inicio breve, una corta duración de acción y respuestas predecibles dependientes de la dosis, como la fenilefrina, son ... La entrada 3 Claves para un mayor control en la infusión de fenilefrina aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/fenilefrina/

Javier García Fernández, presidente de la SEDAR: “los anestesistas debemos ponernos de acuerdo respecto a cómo nos llamamos”

El doctor Javier García Fernández es presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (SEDAR); también es jefe del Servicio de Anestesiología, Cuidados Críticos y Terapéutica del Dolor en el hospital Puerta de Hierro de Madrid; y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de la capital. Es, ... La entrada Javier García Fernández, presidente de la SEDAR: “los anestesistas debemos ponernos de acuerdo respecto a cómo nos llamamos” aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/javier-garcia-fernandez-presidente-sedar/

Consecuencias del agotamiento venoso en neonatos

Entendemos la terapia intravenosa como el tratamiento de administran de fluidos diversos al paciente mediante el empleo de acceso vasculares insertados en las venas o arterias de forma central o periférica. Sin embargo, esta definición estricta ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de los profesionales y pacientes desde su nacimiento en el siglo ... La entrada Consecuencias del agotamiento venoso en neonatos aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/agotamiento-venoso-neonato/

6 complicaciones importantes en la colocación de vías centrales

El acceso venoso central es un procedimiento habitual, no obstante, no está exento de riesgos y existen multitud de complicaciones asociadas con su colocación. Las complicaciones pueden presentarse de forma inmediata o tardía y varían según el tipo de acceso venoso central. Algunas complicaciones importantes a tener en cuenta: Neumotórax. Embolia aérea. Malposición del catéter. ... La entrada 6 complicaciones importantes en la colocación de vías centrales aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/complicaciones-vias-centrales/

3 Claves para un mayor control sobre la infusión de vasopresina

En las unidades de cuidados intensivos es muy habitual encontrar pacientes con sepsis o shock séptico. Dentro de los agentes terapéuticos que pueden resultar útiles en estos casos se encuentra la vasopresina. [4] La vasopresina es secretada por la neurohipófisis, estructura que constituye el lóbulo posterior de la hipófisis, como respuesta a cambios en la ... La entrada 3 Claves para un mayor control sobre la infusión de vasopresina aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/vasopresina/

¿Cómo usar el catéter PICC?: Protocolo de colocación y mantenimiento

El uso del catéter PICC se extendió mucho en los años 2000 gracias a la técnica ecoguiada. De esta manera pudo demostrar a sus detractores ,que anteriormente no tenían buenos resultados por utilizar una técnica a ciegas, que era y sigue siendo un catéter fiable y seguro. Hoy en día el catéter PICC es considera ... La entrada ¿Cómo usar el catéter PICC?: Protocolo de colocación y mantenimiento aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/cateter-picc-protocolo-colocacion-mantenimiento/

10 consejos para prevenir la infección del catéter central en neonatos

Los catéteres centrales son dispositivos indispensables en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Se emplean en recién nacidos enfermos o, sobre todo, en neonatos prematuros o críticamente enfermos con el objetivo de administrar los tratamientos necesarios para poner a salvo su vida. Estas herramientas permiten la administración de fármacos, nutrición parenteral y otras fórmulas que ... La entrada 10 consejos para prevenir la infección del catéter central en neonatos aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/prevenir-infeccion-cateter-neonatos/

¿Qué es la presión media sistémica de llenado y cómo calcularla? Webinar del Dr. José Llagunes Herrero

El Dr. José Llagunes Herrero, anestesiólogo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, presentó, el lunes 3 de Mayo, el concepto de presión media sistémica de llenado (PMS). El Dr. Llagunes es Doctor en Medicina y Subespecializado en anestesia cardiovascular y cuidados críticos con una experiencia de más de 25 años. Además, es fundador de ... La entrada ¿Qué es la presión media sistémica de llenado y cómo calcularla? Webinar del Dr. José Llagunes Herrero aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/presion-media-sistemica-de-llenado/