Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I

Desde el Campus Vygon, hemos tenido el placer de realizar un debate abierto sobre el webinar “Generando consensos en artroplastia total de rodilla I”. Para ello, hemos contado con el Dr. Jorge Hernando y el Dr. Xavier Sala- Blanch como moderadores y el Dr. Ulbaldo Vicente y la Dra. Inmaculada Hernández como ponentes. Durante el debate, el Dr. Ulbaldo ha explicado las nuevas técnicas y bloqueos más selectivos existentes y su importancia en los programas de rehabilitación multimodal, mientras que la Dra. Inmaculada Hernández ha expuesto el papel que continúan jugando los bloqueos nerviosos clásicos en los programas de rehabilitación multimodal. En este artículo, expondremos y aclararemos los puntos más relevantes, así como las dudas que surgieron durante el debate. La entrada Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/generando-consensos-en-artroplastia-total-de-rodilla-i

Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos

La piel del neonato es fundamental en su adaptación a la vida extrauterina. Es un órgano complejo y dinámico que cumple una serie de funciones vitales que permiten el desarrollo […] La entrada Recomendaciones en el uso de adhesivos de fijación de catéteres en neonatos se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/adhesivos-cateteres-neonatos/

Cuándo y cómo y usar la fijación con anclaje subcutáneo

En el acceso vascular, mucho es lo que se ha escrito en la literatura científica al propósito de fijación, a favor de aquellos sistemas que desestiman el uso de las […] La entrada Cuándo y cómo y usar la fijación con anclaje subcutáneo se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/cuando-y-como-y-usar-la-fijacion-con-anclaje-subcutaneo/

¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar?

A la hora de escoger el catéter adecuado para la administración del tratamiento en un paciente neonatal deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren la preservación de su capital […] La entrada ¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/caracteristicas-formula-via-administracion-neonatos/

¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar?

A la hora de escoger el catéter adecuado para la administración del tratamiento en un paciente neonatal deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren la preservación de su capital […] La entrada ¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/blog/2022/02/17/caracteristicas-formula-via-administracion-neonatos/

3 Motivos por los que dejar de suturar un acceso vascular

Aún hoy en el siglo XXI, a pesar de la aparición de nuevas técnicas y nuevos dispositivos en el mercado, en el mundo sanitario se siguen practicando procedimientos como hace […] La entrada 3 Motivos por los que dejar de suturar un acceso vascular se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/blog/2022/02/15/dejar-de-suturar-un-acceso-vascular/

Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca

La cirugía cardíaca es una intervención de alto riesgo, durante la cual podemos observar cambios hemodinámicos de un momento a otro. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Tipos de cirugías cardíacas […] La entrada Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/blog/2022/02/15/monitorizacion-hemodinamica-cirugia-cardiaca/

Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón

El edema pulmonar es una afección causada por un exceso de líquido en los pulmones, en concreto, en los alvéolos y como consecuencia impide que el oxígeno llegue a la sangre. Si bien el tratamiento del edema pulmonar es diferente según la causa, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos. La entrada Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/blog/2022/02/10/ventajas-del-flujo-continuo-y-constante-de-oxigeno-en-paciente-con-edema-de-pulmon/

20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales? Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta […] La entrada 20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/blog/2022/02/10/20-consejos-picc-neonatal/

3 Motivos por los que dejar de suturar un acceso vascular

Aún hoy en el siglo XXI, a pesar de la aparición de nuevas técnicas y nuevos dispositivos en el mercado, en el mundo sanitario se siguen practicando procedimientos como hace […] La entrada 3 Motivos por los que dejar de suturar un acceso vascular aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/dejar-de-suturar-un-acceso-vascular/

Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca

La cirugía cardíaca es una intervención de alto riesgo, durante la cual podemos observar cambios hemodinámicos de un momento a otro. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Tipos de cirugías cardíacas […] La entrada Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/monitorizacion-hemodinamica-cirugia-cardiaca/

Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón

El edema pulmonar es una afección causada por un exceso de líquido en los pulmones, en concreto, en los alvéolos y como consecuencia impide que el oxígeno llegue a la sangre. Esta complicación, es a menudo causada por una insuficiencia cardíaca congestiva, es decir, cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre de manera eficiente. Sin embargo, el líquido se puede acumular por otros motivos que incluyen la neumonía, la exposición a ciertas toxinas y medicamentos, el traumatismo en la pared torácica y el visitar lugares de gran altitud o hacer ejercicio en este tipo de lugares. Si bien el tratamiento del edema pulmonar es diferente según la causa, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos. La entrada Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/ventajas-del-flujo-continuo-y-constante-de-oxigeno-en-paciente-con-edem

20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer

¿Utilizas en tu unidad el catéter PICC para la administración de terapias en pacientes neonatales? Apunta las siguientes recomendaciones que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta […] La entrada 20 consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/20-consejos-picc-neonatal/

Monitorización hemodinámica en cirugía torácica

La combinación de comorbilidades asociadas a la cirugía torácica, unido a la invasividad del procedimiento y su impacto en la hemodinámica, convierten a esta intervención en una de las que más […] La entrada Monitorización hemodinámica en cirugía torácica aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/monitorizacion-hemodinamica-cirugia-toracica/

Día mundial contra el cáncer: entrevista a Arantza Tomás y Myriam Martín – Gestión del paciente oncológico hospitalizado

Las últimas cifras recién publicadas en el informe SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), nos indican que 18 millones de personas han padecido cáncer en el 2020 y se estima […] La entrada Día mundial contra el cáncer: entrevista a Arantza Tomás y Myriam Martín – Gestión del paciente oncológico hospitalizado aparece primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/entrevista-gestion-paciente-oncologico-hospitalizado/