Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Desinfección y mantenimientode los conectores sin aguja

El 32% de los catéteres intravenosos periféricos (PIVC) y el 36 % de los catéteres venosos centrales (CVC) sufren oclusiones, lo que provoca retrasos en el tratamiento, aumento del riesgo […] La entrada Desinfección y mantenimientode los conectores sin aguja se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/desinfeccion-conectores-sin-aguja/

¿Cómo mantener la permeabilidad del PICC neonatal?

Disponer de un acceso venoso con calidad en niños prematuros es esencial para su cuidado, ya que los catéteres venosos periféricos son limitados en tiempo y a tratamientos. La canalización […] La entrada ¿Cómo mantener la permeabilidad del PICC neonatal? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/permeabilidad-picc-neonatal/

La evolución de la oxigenoterapia

La oxigenoterapia es un importante recurso terapéutico utilizado en pacientes con hipoxemia, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. La historia del oxígeno desde su descubrimiento hasta su aplicación clínica en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas representa un viaje largo y lleno de historias. La entrada <strong>La evolución de la oxigenoterapia</strong> se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/la-evolucion-de-la-oxigenoterapia/

Cómo interpretar el ECG a la hora de colocar un catéter PICC

En la última década, debido a las recomendaciones internacionales, la placa como método de comprobación de la punta de un PICC ha sido poco a poco descartada. La lentitud del […] La entrada Cómo interpretar el ECG a la hora de colocar un catéter PICC se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/interpretar-ecg-colocar-picc/

Tipos de conectores sin aguja y cuándo utilizar cada uno de ellos

Una problemática habitual en el uso de catéteres intravenosos periféricos (PIVC) y catéteres venosos centrales (CVC) es la oclusión, lo que provoca retrasos en el tratamiento, aumento del riesgo de […] La entrada Tipos de conectores sin aguja y cuándo utilizar cada uno de ellos se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/conectores-sin-aguja/

El protocolo SIP-2: cómo hacer más fácil la inserción de PICCs

Hoy en día muchos profesionales sanitarios se encargan de colocar accesos vasculares a los pacientes. En un mismo hospital, distintas categorías profesionales llegan a poner el mismo tipo de catéteres. […] La entrada El protocolo SIP-2: cómo hacer más fácil la inserción de PICCs se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/el-protocolo-sip-2-insercion-picc/

Sabías que es… ¿APGAR?

Es muy posible que todas las personas que estáis leyendo este artículo conozcáis o hayáis oído hablar de la prueba/test de APGAR, un método de evaluación temprana del recién nacido […] La entrada Sabías que es… ¿APGAR? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/sabias-que-es-apgar/

¿Qué venas están disponibles en la colocación del PICC en neonatos?

Para llevar a cabo un adecuado abordaje de la terapia intravascular de un neonato deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren una administración de las fórmulas adecuadas, al mismo […] La entrada ¿Qué venas están disponibles en la colocación del PICC en neonatos? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/venas-disponibles-picc-neonatos/

Agrietamiento, adsorción y absorción en los sistemas de infusión IV fabricados en PVC, ¿Cómo evitarlo?

El cloruro de polivinilo (PVC) podemos encontrarlo en multitud de dispositivos médicos, entre los que se incluyen las rampas y llaves de tres pasos. No obstante, este plástico puede sufrir […] La entrada Agrietamiento, adsorción y absorción en los sistemas de infusión IV fabricados en PVC, ¿Cómo evitarlo? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/riesgos-pvc/

GUÍAS 2022 ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil

La vía aérea difícil es uno de los elementos médicos que supone un constate desafío para los anestesiólogos y su tratamiento es una de las labores de mayor exigencia al suponer un alto riesgo. Las guías y algoritmo se vuelven clave en la preservación de la seguridad del paciente, al abordar esta temática y recomendar planes específicos respecto al abordaje de la vía aérea difícil de forma espera y/o inesperada. En este artículo abordaremos las nuevas guías (2022) ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil y extraeremos las recomendaciones que aportan, así como unas conclusiones sobre su papel y utilidad. La entrada GUÍAS 2022 ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/guias-2022-asa-sociedad-americana-de-anestesiologos-sobre-el-manejo-de-la-via-aerea-dificil/