Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Presión Positiva Constante y una llamada urgente a las 4 AM por disnea ; la CPAP de Boussignac te puede ayudar

En esta ocasión. el Dr. José Manuel Carratalá, médico de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias del Hospital General de Alicante, nos explica la importancia de la formación y conocimiento de todo el personal médico sobre la aplicación de la CPAP de Boussignac para el tratamiento por disnea en una planta de hospitalización […] La entrada Presión Positiva Constante y una llamada urgente a las 4 AM por disnea ; la CPAP de Boussignac te puede ayudar se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/presion-positiva-constante-y-una-llamada-urgente-a-las-4-am-por-disnea-la-cpap-de-boussignac-te-puede-ayudar/

6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port

Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos están acostumbrados a manejar catéteres totalmente implantados. En los últimos años, el PICC-port es un dispositivo totalmente implantado que está demostrando su gran utilidad en este campo. Sin embargo, cualquier dispositivo de acceso vascular puede convertirse en un problema si su colocación no ha sido […] La entrada 6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/6-medidas-correcto-funcionamiento-picc-port/

13 claves para evitar complicaciones asociadas a la canalización de la vena subclavia

La tasa de complicaciones asociadas a la canalización venosa central oscila entre el 3% y el 20% e incluyen hemotórax, neumotórax, infección y embolia gaseosa.  Uno de los accesos más habituales es el subclavio, conoce en este artículo las complicaciones más importantes asociadas a su canalización, así como 13 claves para superarlas y evitarlas con éxito. […] La entrada 13 claves para evitar complicaciones asociadas a la canalización de la vena subclavia se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/complicaciones-vena-subclavia/

Claves para el mantenimiento de la vía venosa central

Uno de cada diez niños con un catéter venoso central (CVC) desarrolla una infección del torrente sanguíneo asociada al dispositivo. 2 Esta problemática suele estar causada por un mantenimiento inadecuado de las vías centrales y conlleva un aumento de los costes sanitarios, mayor probabilidad de sufrir sepsis o incluso, la morbimortalidad. 3 Otra gran problemática, […] La entrada Claves para el mantenimiento de la vía venosa central se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/claves-para-el-mantenimiento-de-la-via-venosa-central/

CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

La llegada de los conectores ENFit, conectores “seguros” de nutrición enteral a las unidades de neonatología supuso el fin de los conocidos como “errores de conexión”. Es decir, a partir de su incorporación, ha resultado imposible conectar accidentalmente sistemas de administración con objetivos diferentes (p. ej.: sistemas enterales con intravenosos). No obstante, la incorporación de […] La entrada CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/canulas-extraccion-precision-enfit-neonatos/

¿Sabías… Cómo surgió la anestesia?

La medicina moderna no sería posible sin la anestesia. Una de las primeras formas de anestesia fue utilizada por primera vez en el Hospital General de Massachusetts en Boston por el dentista William T.G. Morton y el cirujano John Warren el 16 de octubre de 1846. Por otro lado, los orígenes de la anestesia se […] La entrada ¿Sabías… Cómo surgió la anestesia? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/sabias-como-surgio-la-anestesia/

3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port

Frente a los clásicos port-torácicos y a los ya obsoletos port-braquiales, los PICC-port ocupan cada vez más un papel protagonista en el acceso vascular para el paciente oncológico. Recientemente publicado, el estudio multicéntrico del Dr. Bertoglio donde se analizan más de 4000 de estos dispositivos nos demuestra cómo el PICC-port es una alternativa segura. Sin […] La entrada 3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/3-consejos-colocacion-picc-port/

La figura del Socorrista de Emergencias Sanitarias

El Socorrista de Emergencias es una figura del voluntariado sanitario, es decir no es un profesional.  Posee una formación en competencias acreditada, adquirida en un proceso estructurado de enseñanza-aprendizaje, que le capacita para realizar la atención primaria en emergencias en las que corre peligro la vida de las personas y para la atención secundaria-primeros auxilios en urgencias sanitarias extrahospitalarias, que suceden en los entornos cotidianos, hasta la llegada de los servicios de emergencias médicas. La entrada La figura del Socorrista de Emergencias Sanitarias se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/la-figura-del-socorrista-de-emergencias-sanitarias/

¿es suficiente el uso de protocolos de limpieza para aumentar la seguridad de los conectores ENFit en neonatos?

La introducción de los conectores ENFit en las unidades de neonatología, con el propósito de evitar los errores de conexión entre sistemas destinados a diferentes terapias clínicas, ha generado gran debate entre los profesionales expertos en el área.  El nuevo conector para la nutrición enteral plantea una serie de retos para los pacientes de los […] La entrada ¿es suficiente el uso de protocolos de limpieza para aumentar la seguridad de los conectores ENFit en neonatos? se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/protocolo-limpieza-enfit/

DEBATES ABIERTOS SEDAR: ACTUALIZACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA III

Desde el Campus Vygon, hemos tenido el placer de realizar un debate abierto sobre el webinar “Actualización en anestesia pediátrica III”. Para ello, hemos contado con el Dr. Francisco Escribá y la Dra. Rocío Revuelta como ponentes y con el Dr. Néstor Busto Aguirreurreta, como moderador. Durante el debate, el Dr. Néstor Busto Aguirreurreta expuso varios casos clínicos con los que los ponentes pudieron expresar sus criterios y preferencias. En este artículo, expondremos y aclararemos los puntos más relevantes, así como las dudas que surgieron durante el debate. La entrada DEBATES ABIERTOS SEDAR: ACTUALIZACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA III se publicó primero en Campus Vygon . source https://campusvygon.com/debates-abiertos-sedar-actualizacion-en-anestesia-pediatrica-iii/